Eventos

Jornada de Vinculación Tecnológica - Experiencias en la UNSJ

Jornada UNSJ: experiencias de vinculación tecnológica, el 2 de junio en el Rectorado.


Jornada de Vinculación Tecnológica - Experiencias en la UNSJ

El próximo lunes 2 de junio de 2025, en el Hall del Rectorado de la Universidad Nacional de San Juan, se desarrollará una nueva edición de la Jornada de Vinculación Tecnológica, en el marco de la “Semana de la Vinculación Tecnológica” impulsada a nivel nacional. La actividad, organizada por la Unidad de Vinculación y Transferencia (UVT) de la UNSJ, propone una serie de presentaciones a cargo de referentes de proyectos institucionales que articulan ciencia, tecnología y territorio.

La jornada comenzará a las 9:00 con una presentación institucional sobre los objetivos y el rol estratégico de la UVT en la promoción de la transferencia de conocimientos hacia la sociedad. A lo largo de la mañana, se compartirán experiencias de distintos institutos y facultades de la UNSJ, abordando temas como política de patentes, estudios en microbiología aplicada, bioingeniería, geofísica, recursos hídricos, e innovación tecnológica en ingeniería química, alimentaria y minera.

Entre los proyectos destacados, se encuentra el Programa ViTeS del Instituto Regional de Planeamiento y Hábitat, las investigaciones en exploración geofísica del Instituto Volponi, y los aportes del Instituto de Investigaciones Hidráulicas en estudios certificados en la provincia. También se presentarán avances del Centro de Aplicaciones en Recursos Tecnológicos (CART) y experiencias en vinculación a través de Proyectos de Desarrollo Tecnológico y Social (PDTS).

Con entrada libre y modalidad presencial, la jornada será filmada y difundida por los canales oficiales de la universidad, con el objetivo de fortalecer la visibilidad de las capacidades institucionales y consolidar una cultura de vinculación tecnológica en la UNSJ. La actividad está dirigida a docentes, estudiantes, investigadores y público en general interesado en conocer cómo la universidad contribuye activamente al desarrollo regional a través de la ciencia y la tecnología.

Información de la actividad:

Destinatarios: Docentes, alumnos, investigadores, público en general.

Modalidad: Presencial (Será filmada y grabada para difundir con posterioridad a través de los canales comunicacionales de la UNSJ)

Lugar: Hall del Rectorado de la UNSJ

Desarrollo:

9:00 hs: Bienvenida y exposición de los objetivos fundamentales de la U.V.T. – UNSJ, su rol, importancia y  competencias. A cargo del personal que se desempeña en dicha unidad. Rectorado.

9:20 hs: “Política de patentes en la UNSJ” Dr. Eric Laciar Leber. Sec. Ciencia y Técnica, Rectorado.

9:40 hs: “Aplicación del Conocimiento en Ingeniería Química y en Alimentos: Un Enlace entre Ciencia, Tecnología y Sociedad”  Dra. Rosa Rodríguez - Dra Ing María Paula Fabani  Instituto de Ingeniería Química, Facultad de Ingeniería.

10:00 hs: "Análisis microbiológico de pasas y pistacho" Dra. Cristina Nally, Dra. Virginia Pesce, Dra.Paula Pedrozo, Ing. María José Leiva y  Lic. Diego Petrignani. Instituto de Biotecnología, Facultad de Ingeniería.

10:20 hs: "Programa de Vinculación Tecnológica y Social (ViTeS-IRPHa)"  Mgter. D.I  María Verónica García Moral - Instituto Regional de Planeamiento y hábitat, Facultad de Arquitectura, Urbanismo y Diseño.

10.40 hs: Pausa  - Coffe break – Networking.

11.00 hs: "El Instituto de Investigaciones Mineras y su vínculo con la industria" Dr. Mg. Ing. Marcelo Bellini. Instituto de Investigaciones Mineras, Facultad de Ingeniería.

11.20 hs: "Aportes del Instituto Geofísico Sismológico "Ing. Volponi"  a la exploración geofísica de recursos naturales estratégicos y resolución de problemas ambientales en la Argentina" Dr. Francisco Ruiz y Dr. Mario Giménez. Instituto Geofísico Sismológico Ing. Volponi, Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales.

11:40 hs:  “Importancia de los estudios hídricos con certificación en la provincia de San Juan" Ing. Omar Del Castillo. Instituto de Investigaciones Hidráulicas, Facultad de Ingeniería.

12:00 hs:  “Los PDTS como herramienta de vinculación: experiencia en el Instituto de Bioingeniería"  Dr. Ing. Pablo Diez, Dr. Ing. Juan Pablo Graffigna. Instituto de Bioingeniería, Facultad de Ingeniería.

12:20 hs:  “CART: estado actual y próximos avances” Dr. Ing. Marcelo Segura. Facultad de Ciencias Exactas, Físicas y Naturales y Facultad de Ingeniería.

12:40 hs:  Preguntas y Cierre.

  • Institución: Universidad Nacional de San Juan - UNSJ
  • Día y horario: 02/06/2025 - 09:00
  • Modalidad: Presencial