SEMANA DE LA CIENCIA Y LA TECNOLOGÍA 2017

Semana de la Ciencia y la Tecnología 2017 – Actividades día Lunes 4 de Septiembre

Muestra: “Programa De Ciencia, Arte Y Tecnología” Muestra Astronómica: CASLEO/ICATE - Planta baja del Centro Cívico.


Actividad a desarrollarse en la planta baja del Centro Cívico (Las Heras y Av. Libertador)

Sinopsis del Programa Provincial de Arte, Ciencia y Tecnología - Primera Edición 2017:

El Gobierno de la Provincia de San Juan, a través de la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación (SECITI), realizó la convocatoria a instituciones educativas (públicas y privadas) de nivel primario y secundario, organizaciones civiles, profesionales, artistas y público en general para la presentación de proyectos que denoten la estrecha relación entre el arte, la ciencia y la tecnología. Este programa tiene como objeto abrir un espacio de fomento y apoyo que pueda mostrar los avances de la ciencia y la tecnología a través de diferentes expresiones artísticas. Abriendo de esta manera la posibilidad de combinar los saberes científicos en disciplinas como literatura, poesía, arquitectura, artesanía, cine, diseño, fotografía, entre otras.
Se suele sostener que el arte y la ciencia constituyen dos campos claramente diferenciados, por motivaciones y por objetivos completamente diferentes sin intersección entre sí. Sin embargo, desde la perspectiva de los desarrollos contemporáneos, la diferencia epistemológica entre la ciencia y el arte no es, en modo alguno, irreconciliable. En las últimas décadas, ha ganado terreno la convicción de que la investigación en ciencia no es la expresión de un tipo único de racionalidad y que la importancia de la imaginación, la inventiva y lo aleatorio son considerables. Por otra parte, la creación artística posee un componente reflexivo y discursivo, que en lugar de oponerse a la ciencia integra con ella un campo general de pensamiento. La cultura contemporánea no puede entonces sino beneficiarse de un diálogo abierto entre el Arte y la Ciencia. Así también, la ciencia y la tecnología siempre han evolucionado en forma conjunta. El desarrollo de una conlleva o potencia el desarrollo de la otra. Es por ello que siempre se las halla juntas, en una suerte de evolución constante.

Los trabajos presentados al Programa se expondrán en la Planta Baja del Centro Cívico desde el día martes 05 y hasta el jueves 07 de septiembre, en donde también se realizará la evaluación de los mismos, por parte de expertos en cada una de las temáticas registradas.

MUESTRA ASTRONÓMICA: CASLEO/ICATE

El objetivo de la muestra es dar a conocer las investigaciones científicas en astronomía que se llevan a cabo en la provincia, su desarrollo y así también las visitas que todo público puede realizar a los observatorios ubicados en el departamento Calingasta.

COMPLEJO ASTRONÓMICO EL LEONCITO- San Juan - Argentina

www.casleo.gov.ar

El Complejo Astronómico El Leoncito es un Instituto dependiente del Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas, cuyo objetivo principal es prestar servicio a la comunidad astronómica nacional e internacional. Entre sus actividades se encuentra difundir los trabajos que allí se realizan, para ello se lleva a cabo en las instalaciones de la montaña un amplio programa de divulgación de la ciencia astronómica.

Entre el cielo y la tierra hay un mundo a descubrir CASLEO, un lugar en el desierto sanjuanino que cautiva e invita a ser parte de un viaje por el universo.

Desde este lugar mostramos el trabajo del científico junto a los increíbles paisajes de la noche; ambos en total armonía, una experiencia inolvidable en un lugar único de Argentina para descubrir.

Instituto de Ciencias Astronómicas, de la Tierra y del Espacio

El (ICATE) tiene por misión realizar investigaciones multidisciplinarias en el campo de las ciencias del espacio y de la Tierra, integrando en proyectos comunes y multidisciplinarios, la astrofísica, la aeronomía, la física solar, la climatología espacial, la cosmoquímica, la astrobiología, y los efectos creados por la interacción de estas ramas del conocimiento. Su misión puede resumirse en el concepto de Transformarse en un instituto multidisciplinario en Ciencias Exactas y Naturales productivo de CONICET

  • Estudiar los procesos físicos que tienen lugar en los objetos del universo
  • Diseñar instrumental científico
  • Realizar convenios con otras entidades científicas y educativas
  • Participar activamente en la educación en ciencias en todos los niveles
  • Formar científicos capacitados para emprender proyectos innovadores de investigación
  • Divulgar el conocimiento científico para que sea accesible a la sociedad en general